We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
La NASA confirmó que encontró un planeta “bebé” en nuestra galaxia.
Noticias Canal 10.- El planeta es gaseoso, cinco veces más pesado que Júpiter con una edad de cinco millones de años y fue visto en una espacio anular dentro de un disco protoplanetario.
Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que logró fotografiar el protoplaneta que fue bautizado como WISPIT 2b, un objeto astronómico que actualmente acumula material para convertirse en un planeta completamente desarrollado.
WISPIT 2b es un gigante gaseoso con una masa cinco veces superior a la de Júpiter, una edad aproximada de cinco millones de años, casi mil veces más joven que la Tierra, y se encuentra a unos 437 años luz de nuestro planeta. Lo que hace este descubrimiento aún más fascinante es la ubicación de WISPIT 2b.
Los discos protoplanetarios, compuestos por gas y polvo que rodean a las estrellas jóvenes, son las "cunas" de los nuevos planetas, dentro de estos discos, se forman huecos o "anillos vacíos", y los científicos han teorizado durante mucho tiempo que los planetas en crecimiento son los responsables de limpiar estos espacios, empujando el material del disco hacia afuera.
Nuestro propio sistema solar pudo haber experimentado un proceso similar con Júpiter y Saturno. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había observado directamente un planeta en crecimiento dentro de uno de estos huecos. WISPIT 2b es la prueba, parece que se formó en el mismo lugar donde fue descubierto, en lugar de haberse desplazado hasta allí.
¿Cómo se descubre un nuevo planeta?
WISPIT 2b fue descubierto por un equipo liderado por el astrónomo Laird Close de la Universidad de Arizona y Richelle van Capelleveen, estudiante de posgrado en astronomía en el Observatorio de Leiden (Países Bajos). Este descubrimiento es una continuación del hallazgo del sistema de discos y anillos de WISPIT 2 por van Capelleveen.
La clave de esta detección fue la observación en luz H-alfa (hidrógeno-alfa), un tipo de luz visible que se emite cuando el gas hidrógeno cae desde un disco protoplanetario sobre los planetas jóvenes en crecimiento, creando un anillo de plasma sobrecalentado. El instrumento MagAO-X está diseñado específicamente para detectar esta débil señal.
La estrella WISPIT 2 y sus anillos fueron observados inicialmente con el telescopio VLT-SPHERE en Chile. Posteriormente, los investigadores utilizaron el sistema de óptica adaptativa MagAO-X de la Universidad de Arizona, en el Telescopio Magellan 2 (Clay), también en Chile, para detectar WISPIT 2b.
El Heraldo