We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
CONTINÚAN PRUEBAS TÉCNICAS CON NUEVAS UNIDADES: IMOVEQROO
Cancún, Quintana Roo.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) informó que desde marzo se realizan pruebas técnicas de nuevas unidades de transporte con miras a implementar un sistema más eficiente, ordenado y sustentable para Cancún.
Estas acciones forman parte del reordenamiento vial integral que se proyecta para el segundo semestre del año, y que coincidirá con la publicación del nuevo Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), previsto para septiembre.
Se mencionó que, se han evaluado distintos tipos de unidades de transporte públicos, entre ellos, autobuses eléctricos de 12 metros y 10.5 metros, así como unidades a diésel con motor Euro 6, estas pruebas se han enfocado en aspectos como autonomía y rendimiento de las unidades, dimensiones adecuadas para la infraestructura urbana y condiciones necesarias de infraestructura.
En coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez y el Consejo Municipal de Vialidad, se han iniciado con los trabajos técnicos para identificar y reorganizar las avenidas primarias y secundarias de Cancún, pues se reconoció que hay un desorden en las rutas y saturación del servicio, ejemplo de ello, es que en la Avenida Tulum hay un colapso en la movilidad, debido a que el 86 por ciento de las rutas pasan por esta zona.
Se destacó que este ordenamiento también se basa por la importancia del Puente Vehicular Nichupté, ya que se convertirá en una tercera entrada para la Zona Hotelera, lo cual, modificará patrones de circulación y rutas de transporte.
Se aseguró que, el objetivo es lograr una convivencia ordenada entre los distintos modos de transporte, donde cada tipo de unidad, ya sea autobús, combi, mototaxi y van tenga un espacio y función clara según las características de cada vialidad, así que, con el nuevo sistema de transporte público las operaciones serán continuas desde las 04:30 hasta las 23:00 horas, contando con una planeación basada en las necesidades reales de la población.
Silvia Fernandez