Mar. 1 Abr. 2025

CRECE COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Sábado, 29 de Marzo de 2025

Cancún, Quintan Roo. - Durante 2024, las ventas por comercio electrónico en México sumaron un valor por 789 mil 700 millones de pesos, un crecimiento del 20 por ciento a nivel interanual, así lo informó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), al dar a conocer los resultados del Estudio anual Venta Online 2025.

Sin embargo, los factores económicos como la aplicación de aranceles en la relación comercial entre México y Estados Unidos podrían afectar al comercio electrónico como a otras industrias, pero el sector ha registrado una gran resiliencia a este tipo de impactos, se detalló que, la penetración de compradores digitales en México fue del 84 por ciento, superior a la de mercados como India que fue del 63 por ciento y al promedio global del 60 por ciento, además, América Latina es la segunda región de más rápido crecimiento, por encima de Norteamérica, Asia y Europa.

Esto coloca a México en el top 15 de los países con mayor contribución del canal online a las ventas minoristas, al representar el 15.8 por ciento de las ventas totales del comercio al por menor, superando a Polonia, Japón, Argentina, pero debajo de Estados Unidos.

Asimismo, la velocidad de crecimiento se ha mantenido a doble dígito por seis años consecutivos, este crecimiento responde a la democratización del comercio electrónico en niveles socioeconómicos medios-bajos y perfiles no bancarizados, debido a que incrementó el pago en efectivo en cadenas de comerciales y ya abarca el 26 por ciento de las formas de pago.

Más de 67.2 millones de mexicanos compararon algún producto o servicio en línea durante el 2024, y el 69 por ciento fue por medio de dispositivos móviles, las principales razones de comprar en línea son: comodidad y facilidad; el método de pago preferido es con tarjeta de débito para el 75 por ciento de los consumidores, seguido de crédito con el 49 por ciento y está ganando terreno el pago en efectivo en cadenas comerciales.

Las categorías con mayor crecimiento fueron bienes duraderos, como cuidado del hogar, jardín, fotografía y electrodomésticos pequeños, pero también aumentó el interés por las compras sustentables y la recolección en tienda, mientras que el envío a domicilio sigue el preferido para 9 de cada 10 consumidores.

Silvia Fernandez