Jue. 31 Jul. 2025

Gobierno de Trump anuncia construcción de un gran campo de detención para 5,000 inmigrantes, en Texas

Lunes, 28 de Julio de 2025

Noticias Canal 10.- La instalación, que se ubicará en El Paso, cerca de la base militar de Fort Bliss, que se extiende entre Texas y Nuevo México, costará más de 230 millones de dólares.

El gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, está avanzando en la construcción de un enorme campo de detención con capacidad para 5,000 inmigrantes en el oeste de Texas, según un reciente anuncio de contrato del Departamento de Defensa. 

Este proyecto, que forma parte de los esfuerzos de la administración Trump para intensificar las deportaciones masivas, busca incrementar significativamente la capacidad de retención de inmigrantes detenidos en el país.

De acuerdo con The Associated Press, el contrato, valorado en 232 millones de dólares (más de 4 mil millones de pesos mexicanos), fue otorgado a Acquisition Logistics, una empresa con sede en Virginia, para construir lo que se describe como una “instalación de lados blandos” en El Paso, cerca de la base militar de Fort Bliss, que se extiende entre Texas y Nuevo México. 

Este anuncio llega semanas después de que las autoridades de Florida construyeron a toda prisa otro centro de detención, apodado “Alligator Alcatraz”, en una pista de aterrizaje aislada rodeada de pantanos en los Everglades. 

Los esfuerzos contra la inmigración del presidente Donald Trump se encuentran respaldados por una reciente ley que destina 170 mil millones de dólares a este fin, incluyendo 45 mil millones específicamente para detenciones.

Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) verá un aumento de 76.5 mil millones de dólares en su financiación durante los próximos cinco años, casi diez veces su presupuesto actual.

Fallo judicial protege a Kilmar Abrego de otra detención

Un juez federal en Maryland prohibió a la administración Trump detener inmediatamente a Kilmar Abrego García, un salvadoreño acusado de tráfico de personas en Tennessee, si es liberado mientras espera juicio. 

La jueza Paula Xinis ordenó al gobierno notificar con tres días hábiles si Inmigración y Aduanas (ICE) planea iniciar su deportación, y restablecer la supervisión federal que le permitía vivir y trabajar en Maryland antes de su expulsión indebida a El Salvador en marzo, violando una orden judicial de 2019 que lo protegía por amenazas de violencia de pandillas.

Abrego García, quien se convirtió en un símbolo del debate migratorio, fue deportado erróneamente pese a tener un permiso de trabajo y reportarse regularmente con ICE. Su esposa estadounidense, Jennifer Vásquez Sura, demandó al gobierno para evitar otra deportación. Las autoridades buscan deportarlo a otro país antes de su juicio en enero, alegando que representa un peligro.


El Heraldo