Vie. 11 Abr. 2025

CONOCE COMO VOTAR POR JUECES Y MAGISTRADOS

Jueves, 3 de Abril de 2025

Cancún, Quintana Roo.- Por primera vez en la historia de México, el próximo 1 de junio la ciudadanía participará en la elección de ministros de la Suprema Corte, jueces de distrito, magistrados de circuito y otros cargos federales y locales dentro del sistema judicial. Este proceso busca democratizar la impartición de justicia y fortalecer la transparencia en el país.


Hasta el 28 de mayo, los aspirantes a estos cargos judiciales presentarán sus propuestas sobre cómo pretenden actuar en el órgano de impartición de justicia. El objetivo es inspirar a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto y aumentar la participación, una de las mayores preocupaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).


Las casillas electorales abrirán a las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas (hora local), siguiendo el formato de otras elecciones. Sin embargo, esta jornada presentará algunas modificaciones en la modalidad de votación. En esta ocasión, las y los votantes recibirán hasta cuatro boletas, diseñadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que buscan facilitar el sufragio.


La boleta rosa, está diseñada para la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Incluirá un único cargo y dividirá las candidaturas en dos columnas: del lado izquierdo, las mujeres, y del lado derecho, los hombres. Cada aspirante tendrá un número asignado, y el votante deberá escribir el número de su elección en un recuadro central.


En la boleta azul, son Correspondiente a las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Se elegirán cinco cargos: tres para mujeres y dos para hombres. La papeleta contará con cinco recuadros en la parte superior donde se anotarán los números de los candidatos elegidos. Se distribuirá a nivel estatal.


Mientras que en la boleta verde, estará diseñada para la elección de juezas y jueces en 13 distritos judiciales. Dependiendo del distrito, podrá incluir materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una con un color característico. En la parte superior, los votantes escribirán el número correspondiente al candidato de su elección. Esta boleta solo se distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales.


Al culminar la jornada electoral, se realizará inmediatamente el conteo de los sufragios. Para el 1 de septiembre, los ganadores comenzarán a asumir sus nuevos cargos, marcando un hito en la historia judicial de México.

Joel Pool