We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
MAYA KA’AN CIERRA EL AÑO COMO REFERENTE NACIONAL EN TURISMO
Cancún, Quintana Roo. - Maya Ka’an cierra el año consolidándose como uno de los destinos de turismo comunitario más fuertes del país, impulsado por visitantes que buscan experiencias centradas en la cultura y la naturaleza. De acuerdo con Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, la región ha logrado posicionarse como referencia nacional gracias al trabajo sostenido de sus comunidades, que han enfocado sus esfuerzos en un modelo de turismo no masivo, con beneficios sociales y ambientales de largo plazo.
Este crecimiento va acompañado de una transformación interna: solo este año, 20 comunidades se sumaron a los programas de captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales, alcanzando un total de 45 localidades con ecotecnias y capacitación ambiental. Merediz destacó que la estrategia no se limita a instalar tecnología, sino a fortalecer estructuras comunitarias capaces de darle mantenimiento, monitorear la calidad del agua y asegurar que el aprovechamiento del recurso sea sustentable.
La región también avanza en la mejora de su oferta turística. Una alianza entre Amigos de Sian Ka’an, WWF y Airbnb ha permitido apoyar a cooperativas en la renovación bioclimática de sus cabañas, reduciendo el uso de aire acondicionado y ofreciendo hospedaje más confortable y económico. Actualmente, Maya Ka’an recibe alrededor de 130 mil visitantes al año, principalmente del mercado europeo.
Además, las comunidades continúan organizándose para fortalecer el turismo local. Este año surgió en Saban la nueva red de turismo indígena, que se suma a otras plataformas comunitarias ya existentes en la zona. Según Merediz, cerca de 500 familias dependen directamente del ecoturismo.
De cara al 2025, Amigos de Sian Ka’an busca consolidar proyectos a largo plazo, especialmente en Punta Allen, donde trabajan en manejo sustentable de pesca, energías limpias, residuos sólidos y restauración de manglares. La meta, afirma, es que estas comunidades fortalezcan su economía y su resiliencia frente al cambio climático, aprovechando plenamente su ubicación dentro de una reserva de la biosfera.
Víctor Salazar