Mar. 1 Jul. 2025

En Zona Arqueológica de Dzibanché descubren relieves mayas de la dinastía Kaanu’l

Martes, 22 de Octubre de 2024

Dzibanché, Q. Roo.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaron un hallazgo significativo, en la zona arqueológica de Dzibanché, integrado al proyecto Tren Maya en Quintana Roo, pues encontraron dos plataformas con relieves y detalles alusivos a la dinastía Kaanu’l.

Las tres escenas de los vestigios pertenecen a dos subestructuras, ubicadas al poniente del Juego de la Pelota II del asentamiento arqueológico.

Los hallazgos son modeladas en estuco, sobre un armazón de mampostería, es decir, mortero de cal, sascab y polvo de piedra mezclado con pigmentos minerales en colores negro, azul y rojo.

La primera de las escenas muestra a dos guardianes que limitan un pedestal en el que, en tiempos prehispánicos, debió estar colocada una escultura; la particularidad del podio es que incorpora glifos alusivos a un gobernante de la dinastía Kaanu’l.

Mientras que en la segunda, aparecen imágenes de individuos, de acuerdo con el epigrafista y colaborador independiente de Promeza, Alexander Tokovinine, apuntan a los ancestros que asemejan habitar en un cielo nocturno, con diferentes motivos propios de iconografías maya y teotihuacana.

La tercera escena muestra un conjunto de animales mitológicos asociados con constelaciones.

La dinastía de los Kaanu´l habitaron Dzibanché en los periodos Clásico Temprano y Tardío en los años 250 y 650 de nuestra era. El linaje se dividió en dos grupos, uno que permaneció en el asentamiento y el otro en Calakmul.

En espera de que los especialistas definan si quedarán expuestos o no, se mostraron fotografías, las cuáles permitirán crear réplicas de las fachadas para exhibirlas al público.


Fuente: TV Azteca